miércoles, 30 de noviembre de 2016

Searching for the ANSWER

Depending on the QUESTION there might be an ANSWER or some possible ones.

Depending on the QUESTION, the ANSWER might be based on rational thoughts and facts, or just on believes, guesses and the power of the imagination...

We all QUESTION something, based on CURIOSITY or UNCONFORMITY.

In any case, let's keep on searching for the possible ANSWERS...


viernes, 23 de marzo de 2012

Ilustraciones técnicas - David Kimble

Para concluir una pequeña sesión de Ilustraciones técnicas, vamos a despedirnos con Mr. Kimble. Su ejemplo de trabajo y dedicación,  un ejemplo a seguir... 


David Kimble nació el 22 de febrero de 1944, y creció en el sur de California, donde su padre trabajaba en temas aeroespaciales. David tuvo pasión por los coches y motos desde su niñez. Empezó haciendo cortes desde la escuela primaria por lo que el uso de papel y lápices de colores como plataforma para crear sus obras de arte, siempre estuvieron en primer lugar.




David se vio influenciado desde joven por varios de los ilustradores legendarios de la década de 1950, 60 y 70 años, entre los que destacaba, James A. Allington (Road & Track)... David comentaba: "Cuando Allington mostró todos los coches de Gran Premio en 1962... ya sabía que es lo que yo quería hacer." :)

Ferrari 275 GTB4 1964-67 (J. A. Allington)

Ford GT40 MK-II (J. A. Allington)

Otros artistas admirados por David fueron de Tony Matthews y Yoshihiro Inomoto (Trimestral Automotive), pero el artista que afirma que tuvo la mayor influencia sobre él fue Gordon Bruce (Sports Car Graphic), que tenía un estilo "realmente glamuroso en sus ilustraciones a todo color." 



  
Trabajos de Gordon Bruce 

* El comentario de "a todo color..." que comenta David, seguramente se deba a que anteriormente no había absolutamente nada de color en las ilustraciones... a nada que apareciera algo de color... ya era toda una revolución!!!

David estudió física en la universidad de Pasadena. Después de graduarse en la década de 1960, comenzó a trabajar como dibujante y artista en un proyecto de emisiones láser para la Armada, y en 1965 él estaba haciendo ilustraciones para la revista Sports Car Graphic. David hizo la parte gráfica en un coche Indy 500 ( un Chapparral del equipo de Harrison Racing) en 1966.




David Kimble inició su propio estudio en 1976. Afirma que sus habilidades técnicas como ilustrador son el resultado de su pasión por el arte en lugar de su entrenamiento formal. 


David se describe a sí mismo como un adicto al trabajo compulsivo que se las arregla para trabajar 14 a 16 horas al día, siete días a la semana, con una siesta de dos horas a las cuatro de la tarde. Un típico corte de un motor tarda aproximadamente seis semanas para completarlo, un corte de un coche puede demandarle hasta ocho semanas. La parte que más tiempo lleva de cualquier ilustración es la fase de dibujo de las líneas en el que puede tardar hasta tres semanas.


Chevrolet GM 3.6L V6 VVT DI (LFX) 2012


En cuanto al tema de los ordenadores y su lugar en el mundo de la ilustración técnica, David reconoce que "las computadoras han mejorado nuestro mundo" y que "son el centro del renacimiento del alto rendimiento del que todos estamos disfrutando", pero afirma que "la puntocom manía es también la bancarrota de nuestra cultura. Hemos llegado al punto donde la gente tiene cero capacidad de atención y no hay nada de fondo."


Está claro que en sus dibujos, en el fondo si que hay muchas cosas... :)


Chevrolet Corvette Z06

Kimble dice que sus planes para el futuro son "trabajar como un demonio hasta que me vaya a pique..."


Chevrolet Camaro

Todo un ejemplo de trabajo y dedicación por el arte. La pasión estará... pero sin una dedicación... no se consigue nada...

Chevrolet Corvette ZR1 2009

Ilustraciones técnicas - Makoto Ouchi

Makoto Ouchi nació en 1949 en la ciudad de Mito, Japón. Después de graduarse de la secundaria Hosei, en 1965, se embarcó en su carrera profesional trabajando para Subaru en su departamento de diseño de automóviles. 



Ampliando sus conocimientos de diseño de automóviles, Makoto comenzó a desarrollar sus habilidades como dibujante técnico y artista del aerógrafo. 

Entre sus primeros clientes estaban Yamaha Motor Company, Fuji Heavy Industries, y las revistas sobre automotores.
Alfa Romeo Canguro; Diseñado por Giugiaro y carrozado por Bertone.

Motor aeronáutico de Napier&Son - II Guerra Mundial

Makoto comienza con estudios al lápiz de las distintas partes del automóvil (chasis, motor, suspensión, llantas, etc.) Todos los planos de detalle individuales están dibujados a escala y teniendo en cuenta las marcas de registro, él usa las marcas de registro como una guía, Makoto transfiere cada dibujo individual para la construcción final de la ilustración en el tablero o escaneando con Photoshop para pintar digitalmente.

Un gran ejemplo de su trabajo es el presentado a continuación; un 
Ferrari 166MM Barchetta de 1949, desde su estudio de componentes hasta su ensamblado completo y finalización.






Simplemente, grandioso!!

Con la línea de construcción completada, empieza la fase de pintado. El trabajo de Makoto para dar color es creado con un aerógrafo para pulverizar con los acrílicos Nicker o Liquitex, una pintura a base de agua sobre el papel Ilustración Crescent NR110. Makoto utiliza una película adhesiva o de enmascarar por capas cortando las hojas para cada forma, que luego se rocían con uno de los varios aerógrafos Hohmi.


Alfa Romeo Volante de 1952.


 
Miller Indy de 1946

Otros preciosos ejemplo de calidad y detalle son el Maserati Birdcage T60/61 de 1960 y el Ferrari 250 GT SWB de 1962.




Para concluir la muestra de trabajos de este gran artista, he dejado uno que para mi es realmente superior, el Nissan R382 Grand Prix del 69. Para admirar su arte! :)




Espero que disfrutéis admirando estas maravillas mecánicas y estas obras de arte moderno.

jueves, 22 de marzo de 2012

lustraciones técnicas - Tony Matthews

Tony Matthews, nacido en Ipswich, Suffolk (UK) el 4 de octubre de 1943, crece fascinado desde su adolescencia por la ilustración técnica, y desde muy joven realiza dibujos de cortes simples. 


Durante su último año en la escuela secundaria Hitchin's Boys, Tony fue presentado a James A. Allington (legendario ilustrador del automóvil), por su Maestro que sabía de su talento artístico y las habilidades técnicas de dibujo.

Tony recuerda el día en que se reunió con Allington en su estudio: "Me fui a casa con mi cerebro tratando de lidiar con todo lo que había visto en su estudio, sacó un motor Mills 75 e hizo un corte de él, al día siguiente después de la escuela, fui y me dijo: "Sí, muy bien, pero has dibujado mal todos las elipses "A continuación, hizo un boceto demostrando que tienen un eje mayor y menor, y que era así, ¡ yo lo hice a mi manera! Pero fueron años de hacer pequeñas ilustraciones antes de que pudiera contemplar todo lo grande y complicado. Las ilustraciones pequeñas son tan válidas como las grandes, y pueden ser muy divertidas de hacer."

[Aprendiendo a corregir de nuestros propios errores, podremos progresar...

Inmediatamente fascinado por los cortes de Allington, Tony comenzó como aprendiz de él durante las vacaciones escolares. En un primer momento, Tony preparaba ilustraciones simples para los manuales de un fabricante local de grúas y montacargas, y para los coches de Lotus.

Desde los bocetos previos hasta el pintado con aerógrafo para el acabado final:




Obra final:

Otro ejemplo de motor, el V8 Chevrolet-Ilmor 265A para la Indy.


Para acabar, cinco obras maestras:

British Racing Motors BRM V16 Grand Prix diseñado en 1947.



Ferrari Testarossa Le Mans 1959




March Alfa Romeo 711 - 1971

Williams FW15C de Alain Prost 1993



Penske PC26 Mercedes-Benz de Indy 1997


Más que ilustrador, o un artista, un técnico con mucho arte! ;)

Ilustraciones técnicas - Yoshihiro Inomoto

Por la índole de las entradas del blog, puede quedarle claro al lector (si alguno hay por ahí... :) ) que todo lo relacionado con la tecnología, la ingeniería o la creación, me apasiona.

Es por ello que teniendo un tiempo para pensar y para dedicar al tema, sigo compartiendo lo que para mí es interesante.

Hay muchos otros temas, y algunos, los vitales, mucho más importantes que cualquiera de estos "técnicos", pero que no es tiempo de volcar aquí... o al menos por el momento... 


En esta ocasión quiero compartir el trabajo de un artista japonés llamado Yoshihiro Inomoto, como arranque de una serie de entradas relacionadas con la ilustración técnica.


Me decanto por empezar con el señor y artista Inomoto, ya que parece que es de lo más pioneros y además es de los más meticulosos artistas en esta materia.



Yoshihiro Inomoto nacido en Kumamoto, Japón el 29 de abril de 1932 desarrolló un interés en la estética de los automóviles, inspirado en la obra de Herbert Schlenzig, Gotschke Walter, Max Miller y Peter Helck, maestros de la ilustración.


Yoshihiro fue autodidacta, y como tal, sus técnicas de ilustración son inventivas y poco convencionales.

Trabajando sobre el papel, Yoshihiro comienza con un bosquejo a mano alzada con unos sueltos de la carrocería exterior del coche y poco a poco va incluyendo detalles a medida que progresa. Para familiarizarse con la construcción y el diseño de un vehículo particular, Yoshihiro elabora un conjunto de planos a escala para determinar el tamaño correcto y el posicionamiento de cada componente.


Muchos de los coches de época por los que han llamado a Yoshihiro no se pueden desmontar con el fin de crear la figura. Además, debido a la naturaleza secreta de los equipos de Fórmula 1, el motor o algunos detalles del chasis puede ser retenidos, incluso cuando el artista es contratado por el equipo de fábrica. Cuando no es posible observar visiblemente ciertos componentes del chasis, motor y transmisión busca obtener referencias fotográficas para ver su funcionamiento interno, Yoshihiro se basará en sus amplios conocimientos de mecánica automotriz, literalmente para 'crear' las partes.



Yoshihiro comienza con sólo su imaginación y sus bocetos sueltos a mano alzada , la ilustración no es necesariamente una exacta "copia" del original, sino más bien una "impresión" de lo que el coche es o debería ser. También se toman la libertad de mejorar el atractivo visual de la ilustración: "Si me siento el coche es potente, el motor puede ser un poco más grande que en la realidad, o si los frenos están muy bien, voy a dibujar una fracción mayor o exagerar su apariencia. Por lo tanto, mis dibujos siempre tienen la sensación que tengo sobre el coche"


Ejemplo de trabajo sobre el Bugatti T37.






Resultado final de la obra:

Usando un pincel y pintura acrílica, meticulosamente crea todas las gradaciones finas, incluyendo el exterior de la chapa. Los resultados finales trascienden al mundo comercial, convirtiéndose en finas obras de arte de la época de la era maquinista


Con todo su talento, Yoshihiro se ha mantenido humilde, que se describe a sí mismo como un "amateur"...


A continuación algunas de sus obras:

Mercedes Type 35 Raceabout 1912

Alfa Romeo 8C-2300 Monza 1931

Mercedes-Benz  W125 Grand Prix  1937

Honda RA272 F1 1965

Datsun Nissan 280ZX 1978

Porsche 956 1992

Penske PC22 Indy Car 1995

Un auténtico artista... no hay más palabras... :)