jueves, 22 de marzo de 2012

Ilustraciones técnicas - Yoshihiro Inomoto

Por la índole de las entradas del blog, puede quedarle claro al lector (si alguno hay por ahí... :) ) que todo lo relacionado con la tecnología, la ingeniería o la creación, me apasiona.

Es por ello que teniendo un tiempo para pensar y para dedicar al tema, sigo compartiendo lo que para mí es interesante.

Hay muchos otros temas, y algunos, los vitales, mucho más importantes que cualquiera de estos "técnicos", pero que no es tiempo de volcar aquí... o al menos por el momento... 


En esta ocasión quiero compartir el trabajo de un artista japonés llamado Yoshihiro Inomoto, como arranque de una serie de entradas relacionadas con la ilustración técnica.


Me decanto por empezar con el señor y artista Inomoto, ya que parece que es de lo más pioneros y además es de los más meticulosos artistas en esta materia.



Yoshihiro Inomoto nacido en Kumamoto, Japón el 29 de abril de 1932 desarrolló un interés en la estética de los automóviles, inspirado en la obra de Herbert Schlenzig, Gotschke Walter, Max Miller y Peter Helck, maestros de la ilustración.


Yoshihiro fue autodidacta, y como tal, sus técnicas de ilustración son inventivas y poco convencionales.

Trabajando sobre el papel, Yoshihiro comienza con un bosquejo a mano alzada con unos sueltos de la carrocería exterior del coche y poco a poco va incluyendo detalles a medida que progresa. Para familiarizarse con la construcción y el diseño de un vehículo particular, Yoshihiro elabora un conjunto de planos a escala para determinar el tamaño correcto y el posicionamiento de cada componente.


Muchos de los coches de época por los que han llamado a Yoshihiro no se pueden desmontar con el fin de crear la figura. Además, debido a la naturaleza secreta de los equipos de Fórmula 1, el motor o algunos detalles del chasis puede ser retenidos, incluso cuando el artista es contratado por el equipo de fábrica. Cuando no es posible observar visiblemente ciertos componentes del chasis, motor y transmisión busca obtener referencias fotográficas para ver su funcionamiento interno, Yoshihiro se basará en sus amplios conocimientos de mecánica automotriz, literalmente para 'crear' las partes.



Yoshihiro comienza con sólo su imaginación y sus bocetos sueltos a mano alzada , la ilustración no es necesariamente una exacta "copia" del original, sino más bien una "impresión" de lo que el coche es o debería ser. También se toman la libertad de mejorar el atractivo visual de la ilustración: "Si me siento el coche es potente, el motor puede ser un poco más grande que en la realidad, o si los frenos están muy bien, voy a dibujar una fracción mayor o exagerar su apariencia. Por lo tanto, mis dibujos siempre tienen la sensación que tengo sobre el coche"


Ejemplo de trabajo sobre el Bugatti T37.






Resultado final de la obra:

Usando un pincel y pintura acrílica, meticulosamente crea todas las gradaciones finas, incluyendo el exterior de la chapa. Los resultados finales trascienden al mundo comercial, convirtiéndose en finas obras de arte de la época de la era maquinista


Con todo su talento, Yoshihiro se ha mantenido humilde, que se describe a sí mismo como un "amateur"...


A continuación algunas de sus obras:

Mercedes Type 35 Raceabout 1912

Alfa Romeo 8C-2300 Monza 1931

Mercedes-Benz  W125 Grand Prix  1937

Honda RA272 F1 1965

Datsun Nissan 280ZX 1978

Porsche 956 1992

Penske PC22 Indy Car 1995

Un auténtico artista... no hay más palabras... :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario